Ficha del recurso
Título
El ciclo del lobo y el raposo en los cuentos de animales
Fecha de publicación
2014
Descripción

La literatura oral gallega contiene un amplio repertorio de historias cuyos protagonistas son animales, y se dividen en dos grupos: cuentos de animales y fabulas de animales. Estas historias guardan relacion con el entorno geografico donde se localizan y por ello tendran como personajes a representantes de su habitual fauna. En este articulo se presta atencion a los Contos de animais I de los folcloristas Xose Miranda, Antonio Reigosa y Xoan Ramiro Cuba, que junto con los volumenes homonimos II y III, compilan una coleccion de cuentos provenientes de la narrativa oral gallega, cuyos protagonistas animales actuan y razonan como humanos. Los relatos se clasifican como “cuentos de animales”, pues se diferencian de las fabulas en su intencion principal: tratar cuestiones sobre el hambre y la supervivencia; es decir, su estructura sencilla — conflicto y desenlace — no se apoyara tanto en la moralizacion final. En particular, este primer volumen recoge un ciclo de historias cuyos protagonistas son el lobo y el zorro, y se dividen en tres secciones: el ciclo del lobo y el zorro, el ciclo del lobo y los animales domesticos, y el ciclo del lobo y el hombre. Los dos ultimos puntos del articulo analizan los motivos y tipos, segun la clasificacion de Aarne y Thompson, de nueve cuentos para ejemplificar las caracteristicas argumentales de estos personajes durante toda la coleccion; segun Ferreira: “los personajes, el lobo y el raposo dan unidad al conjunto, presentando una relacion de oposicion binaria con unos rasgos constantes: el lobo malvado y poco inteligente y el raposo malvado, inteligente y astuto” (p. 96). Es decir, los motivos y tipos van encaminados a reflejar una serie de valores sociales que el publico infantil reconoceria y aprehenderia. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Extensión
87-108 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca