Don Juan Manuel utiliza la escritura para expresar sus ideales politicos y distanciarse de la realidad para contar su verdad. A partir del Libro de las tres razones, el enxemplo XXXIII de El Conde Lucanor y la carta don Alfonso IV, rey de Aragon, se aprecia la habilidad discursiva del autor para hacer de su escritura una estrategia politica. Don Juan Manuel utiliza la oblicuidad en estos textos para centrarse en un proposito personal: justificar su moralidad y su postura politica ante la situacion “entre guerras” que esta viviendo en su territorio. En Libro de las tres razones , el noble ficcionaliza su historia personal modificando los datos historicos para contar su version de los hechos; en el enxemplo — cuya historia era popularmente conocida— altera el final para defender su estado noble; y en la carta, con ayuda de la diplomacia, concierta una cita con el rey de Aragon, a quien queria como soporte politico. Estos mecanismos de escritura, tal y como Funes propone, responden a una etica estamental personal e “ilustran con absoluta claridad hasta que punto la literatura es entendida por el autor como la continuacion de la politica por otros medios” (p. 24). Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui