Ficha del recurso
Título
De lobos, zorros y... coyotes: leyendas, cuentos y refranes de la literatura medieval que atravesaron el Atlantico
Fecha de publicación
2014
Descripción

Describe la figura del lobo, coyote y zorro dentro en la tradicion medieval hispanica, y tambien en la cultura mexicana posterior a la conquista. Las obras medievales de El caballero Zifar y Libro de Buen Amor son las que se toman como referencia para demostrar la faceta mas negativa del lobo: se les representa como seres violentos y enemigos del hombre, en el primer caso, y traidores y lujuriosos en el segundo. El lobo ha sido depositario de multitud creencias y simbolos similares en la tradicion occidental pues se le relaciona con las fuerzas de la noche y del Mal, aspecto que heredo su pariente canido en Hispanoamerica. El coyote en la cultura prehispanica era considerado un dios, pero con la llegada de los conquistadores se convirtio en un ser diabolico, caracteristica que no se encuentra en la personalidad del zorro, su enemigo. La astucia danina de este personaje se transmitira a las victimas del coyote en los cuentos, por lo que el coyote no es considerado un personaje invencible, como lobo. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Extensión
84-92 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca