Ficha del recurso
Título
La falsa transparencia: ejemplaridad y verdad en El conde Lucanor de don Juan Manuel
Fecha de publicación
2011
Descripción

La funcion didactica de los exempla les confiere cierto efecto de autenticidad que debe observarse con perspectiva. En El Conde Lucanor , Don Juan Manuel traslada su reflexion moral a los cuentos para construir las verdades que fundan su ideologia. Considerando este hecho, la concrecion de lo que el noble considera como Verdad atendera a ejemplos relacionados con la mentira, el engano y las falsas apariencias, aspectos sobre los que Biaggini ahondara analizando algunos de ellos. En la primera parte del articulo se trata la cuestion de Verdad dentro de la construccion del propio exemplum: la ejemplaridad se estudia a traves del esquema formal de los relatos ya que el dispositivo estructural en el que se encuadran es la base de una cadena de validaciones que estableceran el consejo de Patronio como modelo de comportamiento para determinadas situaciones. Don Juan Manuel no aparece como transmisor del saber, consigue ficcionalizar sus pensamientos a traves de la perspectiva de sus personajes para jugar con sus lecciones. Por otra parte, en la segunda seccion de este articulo es donde se realizan los analisis de los textos 26 — “De lo que acontescio al arbol de la Mentira —, 27 —“De lo que aconstescio a un raposo con un cuervo que tenie un pedaco de queso en la boca” —, 2 — que contiene un ejemplo dentro de otro ejemplo — y 32 — “De lo que acontescio a un rey con los burladores que fizieron el pano” —; que son los textos en los que se engloban las preocupaciones del autor. Es decir, las creencias sobre este tema obedecen a la propia circunstancia personal del autor, y es el publico el que tiene que decidir obedecer esta ensenanza o no. Concretamente, los primeros dos exempla teorizan acerca del descubrimiento de la Verdad a traves de las Mentira: en el numero 26 a traves de una alegoria, y en el 27 mediante la exposicion de las artes de manipulacion y la retorica del engano; y los otros dos, tratan tipos de verdades diferentes: la relativa del exemplum 2 —utilizando la tecnica del ejemplo dentro del ejemplo —, y la convencional, que quiere provocar una reflexion sobre la falsedad social. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Extensión
41-64 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca