Este trabajo cuestiona la idea de que Ibn al-Muqaffa’, el traductor arabe del siglo VIII de los cuentos de Kalila-Dimna, agrego la Condena de Dimna a la historia del Leon y del Buey para que al final triunfara la moral. El analisis de la sinopsis de esta continuacion muestra la ausencia de la moral y como el soberano utiliza la justicia para manipular la opinion publica y para reparar su imagen politica. El ensayo muestra tambien como el proposito principal del capitulo es ofrecer una demonstracion practica del arte retorica forense, presentando a Dimna como un sofista preeminente y terribile. La version Anvar-i Suhayli, reescritura persa del siglo XV, de Va’iz Kashifi, en la que se basa este ensayo, tambien emplea el enigma filosofico del tasdiq, que parece ausente en la version arabe