Compara las adaptaciones de los relatos esopicos de Sebastian Mey y Lope de Vega para establecer cuales son sus relaciones y diferencias respecto de la tradicion fabulisitca. El primero de ellos recurre al recurso de la imitatio y acumulacion de referentes literarios para poder ofrecer un catalogo de cuentos que su Fabulario acoge con la funcion de divertir y ensenar; Lope de Vega los utilizara y reformulara segun los propios intereses de su texto y contexto argumentativo. Son cinco los cuentos que se mencionan: “la raposa y las uvas”, “el alamo y la cana”, “el labrador indiscreto”, “el viejo y la muerte” y “el leon, el asno y la raposa”. Todos ellos se analizan desde la perspectiva de los autores: mientras May las adecua al tipo de publico infantil para el que su obra va dirigida, Lope utiliza sus personajes para representar unos determinados simbolos y valores sociales — para el, la moraleja pasa a un segundo plano y solo la vera como una herramienta mas en su nueva elaboracion literaria —. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui