Ficha del recurso
Título
Kashefi’s Anvar-e Sohayli. Rewriting Kalila y Dimna in Timurid Herat
Fecha de publicación
2016
Descripción

En esta monografia Christine van Ruymbeke estudia la version persa del siglo XV del Kalila y Dimna: el Anvar-e Sohayli de Kashefi. Su analisis tiene como objetivo mostrar la importancia de la reescritura de este “espejo de principes”. El punto de partida de este trabajo, y tema del primer capitulo, es el Dibacheh o Prefacio, por medio del cual la autora nos resume informaciones sobre el autor, sobre el horizonte de expectativas e insiste en como este tiene que acercarse al texto; a su vez, analiza el nuevo titulo de la obra y el papel de Kashefi como reescritor. El capitulo segundo se inicia con un analisis sobre la categoria de las “fabulas de animales”, dentro del cual la autora no incluye completamente la obra por la gran cantidad de personajes humanos. Se examina la falta de relevancia de los personajes animales emblematicos, al igual que las caracterizaciones superficialmente misoginas que a menudo se presentan en las historias con personajes humanos. Esto conduce a la autora a considerar el tipo especifico de historias humanas como absurdas; las decodifica como vectores para los casos de la Teoria de Juegos. En el tercer capitulo analiza los temas principales de la obra bajo el paraguas de los “espejos de principes”, y analiza tambien los dos leitmotiv de la obra: la amistad, como medio para aprovecharse de los amigos debiles, y la realidad, como una red de alianzas utiles en continuo crecimiento. En el capitulo siguiente analiza dos aspectos estilisticos con un fuerte impacto energetico y cognitivo: la metafora de Kashefi y la antimetabola presente en el Dibacheh. A continuacion se detiene en la forma prosimetrica del texto (mezcla de verso y prosa) y la inclusion de frivolas eqtebas. El capitulo quinto examina la compleja estructura interna de la obra: como esta dividida, cuales son sus estructuras formales y tematicas, y como entra en juego una sofisticada red de interrelaciones a lo largo del texto; demuestra tambien la tesis que el capitulo del Leon y del Toro contiene en si mismo el universo tematico completo del libro. En el capitulo seis repasa la condena academica de la obra, justificada por su exito pasado como libro de texto de idiomas y su promocion entusiasta por Sir William Jones. El ultimo capitulo contiene el examen de la historia del texto, y las ideas revolucionarias de la autora sobre la manera con la cual los estudiosos deberian acercarce a todos los testimonios de la larga tradiccion del Kalila y Dimna

Fuente

Lugar de publicacion original: Leiden - Boston

Editor/impresor
eds.Charles Melville, Gabrielle van den Berg, Sunil Sharma
Tipo
Texto
Biblioteca