El siguiente articulo trata la influencia de la cultura andalusi en la literatura de Don Juan Manuel. Explica que rasgos narrativos — la estructura en marco, los personajes “tipo” de las historias, y la funcion del consejero-oyente con el consiguiente proverbio final —son los que se proyectan en El Conde Lucanor . La adquisicion de estas caracteristicas se entrelaza con el proceso de Reconquista cristiana de Al-Andalus: interesa referenciar como Don Juan Manuel, y la Letras hispanicas medievales en general, tomaron de las colecciones de cuentos arabes — Las mil y una noches y Calila e Dimna — el modelo de elaboracion de sus exempla. Es decir, Wacks relaciona el avance sobre territorio musulman con el proceso de asimilacion narrativa oriental en la obra del don Juan Manuel. Los relatos De lo que contescio al rey Abenabet de Seuilla con Ramayquia, su mujer y De lo que contescio a vn rey de Cordoua quel dizian Alhaquem son los ejemplos que se analizan en el articulo, y que muestran la vision del mundo arabe del siglo XIII, segun los cristianos conquistadores: decadente y falto de valores. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui