Desglosa el uso del discurso directo e indirecto en los exempla de El Conde Lucanor atendiendo a la relacion de poder entre los hablantes, y a las funciones del habla dentro de la narracion. Las dos partes que forman este ensayo tienen que ver con: 1) el analisis del discurso dentro del marco dialogado, y 2) discurso de los personajes en los relatos ejemplares. En la primera parte, y a partir de la division del primer exemplum del libro, se establece una division de los momentos de habla de los personajes, estableciendose una jerarquia en la que el sirviente Patronio se convierte en la voz de la razon de su amo; por este motivo, en la mayoria de los cuentos las intervenciones del consejero se presentaran de forma directa y las de conde indirecta. A pesar de esta regularidad compositiva, existen variaciones puntuales en el discurso que tienen que ver con el estilo y la retorica del texto, pues hay relatos en los que estilo indirecto aparece mas frecuentemente por el contenido del mensaje: Aunque no hay argumentos definitivos al respecto, me inclino a pensar que el surgimiento del estilo indirecto no se debe a una variante de copista sino que se explica, en el proyecto global de la primera parte, como una forma de marcar ciertos ejemplos, bien sea porque estos remiten a algun dato extratextual (relativo a la biografia o a las convicciones clasistas del autor), bien porque la enajenacion de la palabra de Lucanor coincide con el tema tratado en el relato ejemplar. (p. 66) A su vez, la segunda parte del articulo diferencia entre la utilizacion del discurso directo “forzado” de los personajes y los deslizamientos de estilo directo-indirecto en sus intervenciones. La primera cuestion se estudia como la imposicion del discurso indirecto como obligacion sintactica, y la segunda atiende al deslizamiento del discurso indirecto hacia el discurso indirecto libre, deslizamiento del discurso indirecto hacia el discurso directo, y a las “intrusiones” del narrador en el discurso directo de los personajes “fulano” y “tal”. Estas transgresiones se estudian como la forma mas eficaz de acceder a la mente de los personajes, y es donde tanto narrador como oyente pueden conjugar su perspectiva con la de ellos. La ejemplaridad en la division entre realidad y ficcion se une, en el discurso de Patronio, gracias a los protagonistas de la accion: La eleccion de esta formula narrativa por parte de don Juan Manuel tiene que ver directamente con su propio proyecto didactico. […] El lector-oyente adopta alternativamente el punto de vista del narrador lucido y el del personaje enganado. De hecho, si nos atenemos a la estructura enunciativa, hasta los adopta simultaneamente porque, al fusionarse los discursos, en un solo enunciado se combinan varios puntos de vista. (pp. 75-76)