La tesis de Artemisa Tellez se centra en acotar la perspectiva ideologica que rodeaba a las mujeres en la sociedad medieval. Para su estudio escoge el Sendebar y analiza las interacciones de sus personajes femeninos en el marco narrativo y en los exempla . Aunque en la misma obra aparecen dos tipos de mujeres muy diferentes — la madrastra, de naturaleza malevola, y la primera esposa, perfecta y abnegada al marido —, hay un claro desequilibrio argumental entre ellas: la mala mujer es la que mas importancia cobra, pues de ella se sacaran las ensenanzas que alertaran al varon sobre la tentacion y el peligro que representan. Los exempla que advierten sobre el genero femenino tiene que ver con el miedo a realizar el acto sexual que trastornara a los hombres, y que Tellez diferencia en una serie de miedos: a la deshonra, a quedar en ridiculo, a la enfermedad, a ser enganado, a perder los bienes por culpa de la mujer, a cometer injusticia, a perder la razon, y a la aniquilacion o muerte. Esta coleccion oriental establece ciertas ideas como universales: las mujeres son hipocritas y mentirosas de acuerdo a la Ley Divina, y las aportaciones de de los cuentos refutaran este argumento. La historia del Sendebar es una lucha entre la Verdad y la Apariencia cuyo objetivo es la educacion del principe, quien debera aprender de su propia experiencia: la antagonista natural del hombre es la mujer, pues es ella la encargada de ocultar la verdad. La madrastra, aunque utiliza las armas retoricas de los exempla en cinco ocasiones — en los cuentos titulados Lavator , Striges , Fontes , Aper y Simia — no las utiliza correctamente, o se siente incomoda con ellas: no es su potestad retener y transmitir el conocimiento — la sabiduria femenina se limita a recluirse en el consejo de la buena madre —. La madrastra es el personaje que simboliza la union mujer-demonio, y con su sexualidad paraliza el aprendizaje del futuro monarca; es, por tanto, la imagen del enemigo perfecto que, durante toda la Edad Media, quedo relegado a un puesto marginal dentro de la sociedad