Antonio Huertas Morales analiza la imagen de don Juan Manuel plasmada en la novela historico-policiaca El traidor de la corte (2009), de Borja Rodriguez Gutierrez. En el marco del enfrentamiento entre lo nuevo y lo viejo que encarna en la novela la guerra civil entre Pedro I y su hermanastro, el futuro Enrique II de Trastamara, la figura de don Juan Manuel representa la realidad caduca de los privilegiados a los que aspira a reinstaurar en el poder el Trastamara. Su imagen, «cruda y despiadada», deriva de las necesidades de la narracion, pero guarda a la vez «profundas concomitancias» con los datos que se desprenden de la documentacion historica y del concepto de si mismo y de su linaje que traslucen las obras de don Juan Manuel. En su planteamiento de novela enigma, El traidor de la corte constituye una excepcion en la narrativa contemporanea espanola de tema medieval. Pero no se trata de la unica novela que se refiere a don Juan Manuel, sino que se suma a obras como Yo, Don Juan Manuel, de Reinaldo Ayerbe-Chaux; La flor de jaramago, de Aurelio Pretel Marin; Escuchando a Filomena, de Moises de las Heras; Amor es rey tan grande, de Ignacio Merino; Partida de damas, de Salvador Garcia Jimenez; Alfonso XI el Justiciero, de Juan Victorio, o Maria de Molina. Tres coronas medievales, de Almudena de Arteaga. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui