Ficha del recurso
Título
Humor etnico en El Conde Lucanor
Autoría
Fecha de publicación
2016
Descripción

La comicidad en determinados cuentos de El Conde Lucanor aparece a la hora de denigrar al Otro, el musulman. Son cinco los exempla en los que don Juan Manuel ridiculiza a grandes sabios y monarcas arabes para provocar la risa del lector medieval: 25, 30, 41, 46, y 50. El 25 y 50 se basan principalmente en el analisis del rey Saladin, que aparece retratado como el ideal “monarca imperfecto”, un hombre ingenuo y ocioso que se deja capturar por sus enemigos y enganar por las mujeres. La debilidad de este personaje no es particular de su persona, el escritor toma otros simbolos andalusies, los reyes Abenabet y Alhaquem, para mostrar el caracter inepto y comico ligado a su condicion extranjera: el exemplum 30 “refuerza la vision del moro como hombre necio, afeminado, inclinado a los placeres sensuales y materiales” (p. 412) al presentar al rey como marido pusilanime, y el 41 representa a Alhaquem como hombre inclinado al pecado y al vicio. Por ultimo el cuento 46 tiene como protagonista a un filosofo, sin nombre, que sera atacado por su caracter imprudente, juzgado como hombre sabio solo en la teoria. El objetivo del escritor es criticar la figura del musulman defiendo la superioridad moral de su herencia cristiana: Las historias didacticas de Patronio usan de estos conocidos estereotipos comicos a fin de que, reconociendolos en si mismos, los lectores cristianos los rechacen para que no se les tache de comportarse como moros. Dicho insulto desvela la ideologia racista del autor quien amenaza al cristiano con la perdida de la honra, la fama y hasta la salvacion del alma. (p. 418) Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Extensión
407-422 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca