Se recuperan y analizan en este trabajo las primeras apariciones de la voz “novela” que apuntan a un nuevo modo narrativo. En el siglo XV, tanto la circulacion de manuscritos del Decameron de Boccaccio, como la lectura que muchos hombres de letras estaban haciendo de esta obra, supusieron un impulso crucial para que este termino (usado principalmente como sinonimo de “novedad” hasta esa fecha) experimentase un significativo proceso de deslizamiento semantico. La vacilacion con la que se comienza a usar la palabra “novela” (relacionada con otros generos narrativos como el cuento o el ejemplo) permanece en el siglo XVI, epoca en la que los autores aun no acaban de distinguir con precision las diferentes categorias narrativas