El articulo analiza la construccion identitaria de don Juan Manuel en su proyeccion sobre la alteridad musulmana, cuya presencia en El conde Lucanor queda analizada. Desde un punto de vista linguistico, pese a la escasez de arabismos innovadores (menos que lo que la critica habia venido sosteniendo), tres de los ejemplos (el 30, el 41 y el 47) culminan con la transcripcion de una frase proverbial en arabe dialectal, tomada de la tradicion oral andalusi y acompanada de su traduccion al castellano. Cacho Blecua se detiene en el analisis del primero de ellos, el de Al Mu’tamid y Romaiquia. Por otra parte, frente a la maurofobia imperante en el siglo XIII, la referencia a musulmanes en El conde Lucanor ofrece una perspectiva multiple de la alteridad, que puede ser ciertamente negativa, pero tambien exotica e incluso positiva. Asi, don Juan Manuel instrumentaliza la otredad en aras de la construccion de su identidad, de sus intereses politico-religiosos y de la ampliacion de sus horizontes literarios. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui