Ficha del recurso
Título
El adoctrinamiento de los jovenes en El conde Lucanor
Fecha de publicación
2015
Descripción

Si don Juan Manuel trata en varias de sus obras de los peligros de la juventud y de las dificultades que comporta la educacion de los jovenes —en especial si son de alto linaje—, este articulo se centra en los recursos narrativos y retoricos utilizados en algunos ejemplos de El conde Lucanor para adoctrinar a personajes mocos o mancebos. Frente al uso educativo de la violencia, considerado ineludible en la epoca, los ejemplos 2, 21 y 48 recurren a unas estrategias de ensenanza que involucran al discente en el aprendizaje, de modo que vaya por si solo adquiriendo la sabiduria necesaria para vivir o para regir los destinos del reino. La mala conducta del rey del ejemplo 21 se corrige con una ficcion enganosa y con buenos consejos, mientras que los jovenes de los cuentos 2 y 48 aprenden protagonizando ellos mismos un ejemplo. Para desarrollar estos principios, don Juan Manuel se sirve de unos materiales narrativos bien conocidos de la tradicion didactica oriental u occidental, los cuales adapta a sus intereses, hasta el punto de reconocerse en el 21 una lectura en clave autobiografica, alusiva al gobierno del joven Alfonso XI, de quien Don Juan Manuel fue tutor. Paralelamente, para lograr el objetivo didactico de El conde Lucanor, el escritor aplica una mezcla similar de retorica y ficcion en el conjunto de la obra. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Extensión
sin paginacion paginas
Tipo
Texto
Biblioteca