Sophie Hirel-Wouts explora la dialectica entre amigos y enemigos presente en el Conde Lucanor, la cual adquiere tintes politicos, se plasma metaforicamente mediante el motivo de la caza y aparece en momentos estrategicos de la obra. El asunto es central, pues Lucanor se basa en los consejos de Patronio para discernir las verdaderas intenciones de cuantos lo rodean, es decir, para saber si son sus enemigos o sus amigos. El libro no defiende un ideal abstracto de amistad, sino que presenta toda una casuistica a partir de situaciones concretas, la cual configura en su conjunto un modelo de comportamiento. Pese al escepticismo en cuanto a la existencia de una verdadera amistad terrenal —habitual en la Edad Media—, se reconoce la necesidad pragmatica de la amistad, sin perder de vista que cada amigo puede convertirse en enemigo. La alusion eliptica e indeterminada a enemigos que no se identifican lleva a Hirel-Wouts a suponer en la obra una denuncia encubierta de los enemigos no solo del conde, sino tambien de don Juan Manuel. Como excepcion, el autor menciona explicitamente a dos de sus enemigos, Garcilaso de la Vega y Alvar Nunez de Osorio, asi como a su amigo Jaime de Jerica. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui