Documenta las principales fuentes de la literatura oral gallega desde el siglo XVII hasta la actualidad, prestando especial atencion a las colecciones modernas. Las que corresponden al siglo XX se agrupan en tres secciones: los trabajos de la revista Nos, los relatos recogidos durante la dictadura franquista — la coleccion mas destacada es Contos populares da provincia de Lugo , recopilada por Laureano Prieto —, y un tercer momento datado desde 1975 hasta 2006, periodo que recoge las aportaciones del “Equipo Chaira”, agrupacion de folcloristas gallegos. En el siglo XXI se puede acceder a la literatura oral por medio de varias vias: a traves de la web “Galicia encantada”; gracias a la Asociacion de Escritoras e Escritores en Lingua Galega o AELG, — cuya labor consiste en evidenciar la importancia de la literatura oral de la region —; y tambien, recurriendo al Catalogo tipoloxico do conto galego de tradicion oral. Clasificacion, antoloxia e bibliografia de Noia Campos. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui