En el articulo se resume el recorrido de la literatura popular murciana hasta la actualidad, empezando por el costumbrismo. No se divide la historia del folclore murciano en etapas estrictamente cronologicas, sino que se estudia a traves de sus manifestaciones y evoluciones literarias. Los inicios del folclore de Murcia los resumio Rodriguez Almodovar en tres etapas: “la folclorico costumbrista, la folclorico positivista y la folclorico filologica, cada una vinculada a un nombre que marca un hito, respectivamente Cecilia Bohl de Faber (Fernan Caballero), Antonio Machado Alvarez y Aurelio Espinosa” (p. 560). Estas figuras representan los primeros pasos de los cuentos populares en la region, aunque existen otros estudiosos contemporaneos, como Pascuala Morote o Jose Ortega Ortega, que estudian su elaboracion mediante otros procesos: investigan, respectivamente, su clasificacion tipologica, y las cuestiones historicas y culturales por las que se fundamentaron. Los autores destacados del articulo son: Angel Hernandez Fernandez y Anselmo Jose Sanchez Ferra. De ellos, se enumeran sus aportaciones al campo de la literatura popular: el primero, por ser un defensor de la literatura oral murciana a traves de su Catalogo del Cuento Folclorico en Murcia , y el segundo, por crear una teoria en la estudia la identidad de la region a traves de su cultura oral: los condicionantes locales historico-economico-ecologicos crean un “texto infinito” y universal que puede variar segun la zona, en este caso, Murcia. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui