Ficha del recurso
Título
El miedo y su expresion en las fuentes medievales. Mentalidades y sociedad en el reino de Castilla
Fecha de publicación
2009
Descripción

Se trata de un estudio interdisciplinar que aborda el alcance de la cultura del miedo en la epoca medieval. El analisis se circunscribe geograficamente al Reino de Castilla — desde su formacion hasta el Renacimiento — y los tres puntos principales que dividen la tesis ofrecen una vision especifica de la sociedad y cultura del Medioevo. El primer punto enumera los mensajes terrorificos con los que la Iglesia trataba de convencer a sus fieles para acercarlos a la fe. Los desencadenantes del miedo se inculcaban en la mentalidad de los fieles a traves de la doctrina cristiana, fortaleciendo el sentimiento de amenaza contra el que el fiel tenia que luchar. Rabazo estudia el miedo como emocion humana, y todo lo que revierte en el y que asusta al hombre medieval: Son muchas expresiones del instinto de supervivencia que caracteriza a los seres vivos. Han quedado grabadas en nuestro inconsciente y se despiertan ante determinadas situaciones. […] Esto explica que haya simbolos y alegorias, descripciones y leyendas, que definen, expresan e infunden el temor y que se mantienen a traves del tiempo. (p. 36) Las manifestaciones del miedo que se estudian — once en total, concretas y abstractas — provienen del imaginario social heredado de la religion cristiana, fuente de conocimiento general de la epoca. El segundo punto se encarga de definir el concepto de miedo y su difusion por el territorio de la Castilla. Este bloque es el mas extenso de la tesis, pues divide y detalla en seis grandes grupos los desencadenantes descritos en el apartado anterior: mundo espiritual, mundo terrenal, justicia civil, violencia, “otros” y espacio-tiempo. Todos estos temas aparecen glosados y estudiados en su contexto historico-cultural, y las obras literarias que se vinculan a ellos aparecen complementadas por una recopilacion de imagenes que favorecen la comprension del material. El tercer y ultimo punto son las conclusiones. En ellas se hace una reflexion sobre la repercusion cultural y social en la corona castellana de los desencadenantes desarrollados en el apartado anterior. Se trata de una sintesis que concreta el papel que el miedo jugo en las mentalidades medievales de la zona a partir de la literatura. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Extensión
454 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca