Ficha del recurso
Título
El cuento hebreo y sefardi: Historia del jerosolimitano
Fecha de publicación
2017
Descripción

Estudio dedicado a la Historia del jerosolimitano, cuento hebreo impreso por primera vez en Constantinopla en 1517 o 1518, del que se han documentado unas treinta versiones en la tradicion escrita y oral de siglos posteriores, algunas de ellas en judeoespanol. El articulo examina varias de sus fuentes, paralelos y motivos folcloricos, en particular los que tienen que ver con la literatura demonologica. Partiendo de la revision de la bibliografia preexistente, Pedrosa emparenta la narracion con una variante en hebreo escrita en Alemania a comienzos del siglo XIII y con los tipos cuentisticos ATU 470B (El lugar en el que nadie muere) y ATU 400 (El hombre en busca de su esposa perdida), ademas de subrayar ciertas coincidencias con algunas leyendas europeas y el cuento extremeno La Manita negra, registrado por el propio Pedrosa en 1990. Concluye que las raices del relato podrian remontarse incluso a una epoca anterior a la Edad Media y que su origen no es unicamente judio ni oriental, pues resulta del ensamblaje de motivos folcloricos antiguos y pluriculturales. Junto a estos motivos, Pedrosa senala la presencia en el cuento de la inquietud historica derivada de los riesgos que suponian las navegaciones mercantilistas. Por ultimo, la Historia del jerosolimitano constituiria un experimento literario e ideologico poco convencional, al cuestionar la condicion humana e invertir el imaginario basado en la reconfortante ecuacion humanidad=bien y mundo infernal=mal

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Editor/impresor
eds. Elena Romero; Hilary Pomeroy; Shmuel Refael
Extensión
177-209 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca