Ficha del recurso
Título
El conde Lucanor o el vertigo de la analogia
Fecha de publicación
2014
Descripción

Partiendo de su consideracion del exemplum como una categoria eminentemente paradojica, orientada a la manipulacion argumentativa, Federico Bravo reflexiona en torno al concepto de analogia tal y como se despliega en El conde Lucanor. La aparicion de terminos de la familia lexica semejar-semejante-semejanza en la obra muestra su capacidad de expresar, a la vez, lo que significan y su contrario (‘ser parecido’, pero tambien ‘ser identico’ y ‘ser diferente’). Esta versatilidad de la palabra ilustra la versatilidad del ejemplo, caracterizado por su estatuto paradojico, su movilidad referencial y su reversibilidad argumentativa. Cada exemplum puede demostrar tesis encontradas, segun la orientacion que ofrezca la narracion marco, pues son los empleos contextuales los que semantizan los relatos y los vuelven interpretables y moralizables. Se trata, pues, de sistemas discursivos semanticamente maleables, capaces de soportar la tension entre la universalidad del precepto que pretenden encarnar y la particularidad del caso que lo ejemplifica. El potencial interpretativo del discurso ejemplar es constantemente problematizado en los prologos que encabezan los libros de El conde Lucanor, debate teorico sobre el que vuelven tanto el primer exemplum como la primera sentencia de cada libro, segun analiza el articulo

Extensión
153-161 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca