Se estudia un exemplum del Cuento de Carlos Maines, incluido en un cantar de gesta frances, la Chanson de Seville, singular por atribuir la tradicion medieval del tipo 921B —contaminado por el 981 y el 1381C— a Merlin (convertido en sabio y profeta por la cultura cortesana), por su disposicion discursiva y por su relacion con la historia principal en la que se inserta, pero a la que se opone en parte: las pruebas que sirven como base de su argumentacion tienen una funcion analogica y un significado ambiguo porque el relato “se acomoda a una tesis episodica —la fidelidad y exaltacion del perro—, pero contradice el nucleo central del relato, la acusacion falsa de adulterio” (p. 133). La reproduccion del exemplum integro, el rastreo de sus fuentes y su insercion en la historia de Carlos Maines permiten concluir que el relato no queda al margen de la historia principal, sino que conecta por analogia con varios de sus temas centrales
Lugar de publicacion original: Zaragoza