Ficha del recurso
Título
El cuento popular en los Siglos de Oro
Fecha de publicación
2004
Descripción

El autor demuestra que un nutrido numero de generos, obras y ciclos de nuestros Siglos de Oro incluyeron entre sus paginas cuentos populares, ya a modo de relatos interpolados ya como simples menciones o alusiones. Esta incorporacion no es ajena a los libros de caballerias (Palmerin de Olivia, Belianis de Grecia, Libro del Caballero Zifar), ni a otros textos mas breves en los que la tematica caballeresca tambien esta presente, como Roberto el Diablo. A la influencia de las narraciones breves en las obras caballerescas se deben temas y motivos (magia y maravilla, satiras de genero, elementos esopicos, etc.), asi como personajes (hada, basilisco, burlador, etc.). El cuento popular en los Siglos de Oro ofrece tambien un amplio repertorio de cuentos cuya clasificacion y analisis rebasan los limites de la literatura espanola para entrar de lleno en una dimension comparativa, centrada especialmente en textos italianos y de la tadicion flamenco-alemana encabezada por Erasmo, y representada en textos caballerescos como el Baldus, adaptado al castellano con el titulo de Quarto libro del esforzado cavallero Reynaldos de Montalvan (1542)

Fuente

Lugar de publicacion original: Madrid

Extensión
347 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca