Siguiendo la linea de otros estudiosos que han senalado la huella de la tradicion oral en el Zifar, la autora examinara la correspondencia con la historia de dos romances, La condesita y El conde Dirlos, que giran en torno al motivo de la “boda estorbada”. Se trata de dos romances muy difundidos, que remontan, en ultima instancia, a la historia de la Odisea. Senala los siguientes motivos: a) separacion forzada de ambos conyuges; b) fecha limite: en los romances la condesa puede casarse de nuevo si no regresa el marido antes de nueve anos. En el Zifar, el protagonista estara dos anos de castidad y otros dos “por amor de Dios”; c) sueno premonitorio. En el El conde Dirlos el conde suena que su mujer va a casarse. En el Zifar, tras la muerte de su segunda mujer, el heroe escucha una voz; d) busqueda del esposo. En La condesita, la condesa va en busca del esposo, al igual que hara Grima; e) el intermediario. En los dos romances esta funcion la desempena un pastor. En el Zifar, un hombre bueno le explica a Grima como ha llegado a ser rey su marido; f) la esposa oye hablar del matrimonio de su esposo. En La condesita, el marido esta a punto de casarse, en el Zifar, se ha casado ya, al igual que en El conde Dirlos, donde el conde tambien encuentra a su mujer ya casada; g) marido y mujer no se reconocen inicialmente. Tanto en el Zifar como en El conde Dirlos la apariencia del marido se ha modificado. Estos dos ultimos textos mantienen otros paralelos muy estrechos, como la ausencia de relaciones carnales en el segundo matrimonio, la juventud de los nuevos esposos, etc
Lugar de publicacion original: Newark, Delaware