El articulo se situa entre los trabajos que ponen de manifiesto que la literatura caballeresca no solo lo es de evasion. Desde esta perspectiva, estudia las formas didacticas basicas que proponen los autores de libros de caballerias; y, a este proposito, repasa el Libro segundo de don Clarian de Landanis, Platir, Arderique, Lisuarte de Grecia o Belianis de Grecia. Se senala como los autores de estos textos prefirieron la presentacion de comportamientos ejemplares al uso de sentencias y digresiones morales. Por otra parte, subraya como el Libro del caballero Zifar constituye el mejor ejemplo de literatura caballeresca doctrinal. A partir de ahi, da cabida a un variado ramillete de casuistica didactica en este genero. Asi, se detiene en el analisis de la finalidad didactica del Amadis de Gaula y la propuesta doctrinal del Florisando. Revisa tambien la cuestion en el Espejo de principes y caballeros de Diego Ortunez de Calahorra o en Tirant lo Blanch. Asimismo, se enumeran las glosas moralizantes que se encuentran en boca de los autores de este genero, los parlamentos didacticos pronunciados por sus personajes literarios, personajes que tambien dan cabida a dichos contenidos moralizantes en el transcurso de debates y dialogos cortesanos o aconsejando a otro personaje. En ocasiones, los libros de caballerias tampoco desdenan la transmision de la ensenanza a traves de similes o alegorias, como muestran Amadis de Gaula o Felix el Magno; y en este mismo sentido se estudia el Baldo. Tambien hay un hueco para el analisis de los espectaculos con valor alegorico o simbolico. Finalmente, se trata de perfilar una tipologia de los sistemas de transmision didactica en los libros de caballeria, tipologia que comprenderia: a) ensenanzas en boca del autor, aparecidas en prologos o dedicatorias (con glosas moralizantes o con caracter alegorico), en digresiones o glosas explicativas en el interior del texto (en forma de sermones o maximas, o en interpretaciones alegoricas de lo narrado); b) ensenanzas ensenanzas a traves de un personaje, formuladas en el seno de debates y dialogos, parlamentos o lecciones. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui