Ficha del recurso
Título
Agueros y jaulas con grillos en la recepcion de una anecdota clasica: el tropiezo de Escipion o Julio Cesar desde Tirant lo Blanc hasta Don Quijote
Fecha de publicación
2005
Descripción

Rafael Beltran prosigue en este articulo una tarea emprendida ya en otras publicaciones. Parte de los ejemplos de transmutaciones mencionados por Gracian en su Agudeza (discurso XVI) y observa como alguno de ellos figuraba ya en el Tirant lo Blanc (capitulo 301). El heroe de Martorell protagoniza dentro de la ficcion narrativa del XV una “facecia” que cobrara sentido siglos mas tarde (s. XVII) asociada a un personaje historico (Julio Cesar). El naufragio de Tirant en Africa comienza con un augurio (un tropezon), que el protagonista para que no se entienda de forma desfavorable, lo va a volver del reves; es decir, como dice Gracian de Cesar, “corrigio el aguero”. Martorell recoge el espiritu de una anecdota antigua, pero no mantiene la literalidad de una frase que viene al menos de Suetonio o Frontino y llega como apotegma a Erasmo y cuenta con multiples recreaciones (hasta llegar a DQ, II, LXXIII). Esta aplicacion de un ejemplo seudo-historico de la Antiguedad en una biografia de ficcion supone un decisivo cambio de perspectiva en las letras europeas. Beltran se pregunta como pudo llegar esta anecdota hasta Martorell. Sin descartar que pudiera conocer la traduccion catalana del Valerio Maximo, piensa que hay que acudir a otras colecciones de relatos breves, como el Liber facetiarum de Poggio o a repertorios usados en la ensenanza de la retorica. Tambien este episodio podria relacionarse con el famoso ejemplo III de El conde Lucanor, aunque sea como “contrafactum”. Analizados multiples paralelos, concluye Beltran que “todo hace pensar que Joanot Martorell no acudia directamente ni a Salustio, ni a Frontino, ni siquiera a los capitulos dedicados por Francesc Eiximenis a la guerra en su Dotze del Chrestia, sino a algun repertorio retorico o tratado, por el momento desconocido, con situaciones belicas, entre las que estarian, versionadas, las latinas originales“ (pag. 110)

Extensión
103-116 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca