"Esta tesis doctoral edita un libro un libro de caballerias bastante raro y complejo dentro del grupo generico al que se adscribe, Segunda parte de Espejo de principes y caballeros, original del infanzon aragones Pedro de la Sierra y continuacion del Espejo de principes y caballeros de Diego Ortunez de Calahorra. [...]. Se analiza el contenido, incidiendo en la biografia caballeresca, los episodios pastoriles, los sentimentales, los magico-maravillosos, los sobrenaturales, sin olvidar -porque es una de las grandes novedades de este texto- los humoristicos y los ejemplares, en los que habria una linea de apertura hacia otros procedimientos narrativos de finales del S. XVI. [...]. De enorme interes es el capitulo de las fuentes, en el que el doctorando demuestra un amplio conocimiento de la tradicion literaria de los libros de caballerias y de las multiples transformaciones que sufren en la segunda mitad del S. XVI, algunas tan importantes que parecen anticipar la estructura narrativa de la Primera parte del Quijote. El analisis de los temas recupera la dimension comparatista, necesaria para un estudio de estas caracteristicas: el amor, la castidad, el suicidio, la religiosidad, son las categorias de que se ocupa. Hay, ademas, un amplio comentario narratologico: se analiza la categoria de los personajes y se valora la gran novedad que constituye el "modelo femenino caballeresco" que concibe Pedro de la Sierra, son tambien valiosas las pautas referidas al espacio y al tiempo, asi como el analisis de los fragmentos poeticos, en un momento en que este tipo de alternativas de prosa y de verso se va a convertir en cauce de difusion narrativa. La estructura narrativa de la obra, como determina el doctorando, se ajusta al esquema de la "errancia", como asiento del de la aventura." Si desea obtener mas informacion sobre esta tesis, pulse aqui