Se reflexiona sobre el tema de la licantropia en el Bisclavret de Maria de Francia (antes de 1189), en el Lai de Melion, en la historia del caballero Biclarel en la primera redaccion del Renard le Contrafait (1319-1322), en la historia de Sir Marrok de la Morte Dartur de Thomas Malora, y en un cuento/relato latino de datacion incierta, la Narratio de Arturo Rege Britaniae et Rege Gorlagon Lycanthropo. En estos textos, frente a otras manifestaciones literarias, el licantropo es un hombre de clase social mas elevada, incluso de la nobleza caballeresca, que tiene la habilidad de transformarse, caracteristica que acaba descubriendo su esposa. El hombre, transformado en lobo, huye y es admitido en la corte, donde vuelve a su forma de caballero tras descubrir la infidelidad de su esposa en publico (cuento-tipo AT 449 con un esquema similar a la historia de Sidi Numan en las Mil y una noches). Esta, en la tradicion siempre una mujer infiel, se las ingenia para que el marido nunca vuelva a su forma humana, robandole el mecanismo magico que induce la metamorfosis. Ademas de esta historia, en ocasiones la furia de los caballeros en la batalla se asocia al lobo, con el que el hombre se compara expresamente
Lugar de publicacion original: Alessandria