Ficha del recurso
Título
De la Histoire d’Olivier de Castille al Oliveros de Castilla: tradiciones y contextos historicos
Fecha de publicación
2006
Descripción

Se reflexiona sobre los procesos de trasvase de la Histoire d’Olivier de Castille de Philippe Camus, autor muy apegado al exquisito circulo borgones, al Oliveros de Castilla castellano teniendo en cuenta como usaron ambos las tradiciones culturales (creacion de la Orden del Toison de Oro) y socio-historicas a las que remiten y como adaptaron la ficcion a un contexto nacional y un espacio diferentes. Centrado en la exaltacion de los logros del clan familiar, “cuyo tratamiento (...) se explica como resultado de la confluencia y renovacion de tradiciones orales y escritas, las cuales adquieren nuevos sentidos tanto en el contexto socio-historico de su creacion como en el de su traduccion castellana (1499).” (p. 349), se estudian las complejas relaciones amistosas, caballerescas y familiares entre los dos personajes, Oliveros y Artus, como deudoras de una larga tradicion folclorica y ejemplar. En este sentido remiten a la tradicion de “Los dos amigos”, mas en concreto a ‘Amicus et Amelius’, cuyos nombres el autor ha modificado para aprovechar un referente epico, Olivier, y otro novelesco, Artus. A este sustrato se yuxtapone el tipo cuentistico de “El muerto agradecido”, resultando exaltadas con esta union la solidaridad y la fidelidad. “A estos dos bloques, (...), se superpone la relacion de los personajes en el seno familiar, leit-motif persistente que en su desarrollo inicial lo debemos relacionar con la Historia de septem sapientibus, los Sept Sages.” (p. 356-357). En este contexto se inserta el motivo de la madrastra seductora, en el que el autor reune dos herencias: a) la lujuria femenina y b) el amor por un pariente ante sus excelencias masculinas. Los Sept Sages, el Olivier y el Oliveros resuelven de manera distinta el pecado del incesto, que se salda con la marcha iniciatica del heroe de su casa y diversas pruebas eroticas y familiares que exaltan la amistad entre Oliveros y Artus. Ademas de deudas literarias combinadas (los Sept Sages y Amis et Amile), el asunto del clan familiar permite situar la materia en el contexto socio-historico borgonon de su epoca y la politica de pactos de Philippe le Bon. Debido a las estrechas relaciones hispano-borgononas, este mismo esquema se transplanto en Espana, donde los protagonistas de una y otra corte entablaron vinculos mutuos personales y caballerescos. “Me pareceria demasiada casualidad que la traduccion de la version espanola no se hubiera visto favorecida por estas circunstancias.” (p. 370) porque “La realidad y la ficcion partian de identicos presupuestos.” (p. 370). Las xilografias compartidas entre los textos contribuyen a reforzar las hipotesis de trabajo

Extensión
349-370 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca