Ficha del recurso
Título
Tradurre nel Medioevo: sulle origini del ms. Escorialense H-I-13
Autoría
Fecha de publicación
2008
Descripción

Extenso articulo, acompanado de nutrida bibliografia, que es sintesis de una tesis doctoral, leida en el 2006 en la Universidad de Cagliari, y sobre la cual Maulu anuncia tambien un libro. En esta ocasion se centrara sobre los aspectos referidos a la transmision textual. A traves de la reconstruccion de los posibles recorridos seguidos por los manuscritos se puede arrojar alguna luz sobre aspectos importantes de las relaciones entre Espana y Francia. Protagonista indiscutible de la coleccion son las mujeres, aunque en Placidas y en Guillerme los heroes son masculinos. Junto a esto subraya determinados planteamientos ideologicos que explican, por ejemplo, la ubicacion proxima de Placidas y Guillerme, que parece su contrapunto laico, pero tambien ambas se superponian en Francia. El articulo se divide en los siguientes epigrafes: 1. La teoria de los textos interpuestos. El manuscrito parece copia de un antecedente perdido, que se ha presupuesto que estuviera escrito en gallego. Resume las hipotesis de Walker, pero discrepa de sus conclusiones, ya que no tiene en cuenta dos aspectos: a) la actitud diferente de un copista o vulgarizador ante un texto paraliturgico en prosa y ante un texto novelesco en verso; b) el paso del verso a la prosa. 2. Vidas, estorias y cuentos. Rechaza la hipotesis de que la antologia derive de textos ya traducidos que circularan previamente. Se trata de un libro formado por obras traducidas del frances, escogidas entre aquellas que estaban de moda en el pais vecino en el XIII y que se atenian a ciertos modelos similares y adaptadas al publico local. Los cinco textos hagiograficos y las cuatro historias profanas divergen en dos niveles: la denominacion (estorias/cuentos) y la tradicion textual (prosa/ verso). 3. Esta subdivision tiene tambien su correspondencia en el campo ecdotico. Siguiendo la tradicion, las Vidas remontan en ultima instancia a modelos latinos. 4. Es muy complejo el origen de la Estoria del rey Guillelme y es posible que su autor haya conocido el Dit. 5. El modelo de Otas estaria emparentado con la familia de la que procede P, pasando a traves de un intermedio perdido y mas completo. La Santa emperatriz del milagro en verso de Coinci. El Carlos Maynes viene de la Chanson de Sebile. 6. Seguidamente se ocupa de las tecnicas de adaptacion de los textos, diferenciando de nuevo, entre el bloque constituido por hagiografias y el constituido por los cuentos. Esta es una de las cuestiones mas complejas, ya que no sabemos si las diferencias, mucho mas frecuentes en los cuentos que en las vidas, obedecen al traductor o a intertextos. Frente a quienes han pensado en la existencia de un modelo unico, Maulu duda de la existencia previa de una unidad similar en Francia o en Galicia. Concluye calificando el codice de “prodotto straodinario per quel che concerne il Medioevo spagnolo” (pag. 233)

Extensión
174-234 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca