El autor presenta convergencias entre Chretien, Boccaccio y Cervantes a partir de cuestiones como espacio y ciudades, viaje y mas alla, temas como el del grial y el del marido enganado y contento, el cristiano de amor y muerte, el don en blanco, el del corazon comido o la representacion demoniaca del mal (p. 12). Distribuye los aspectos que desarrolla en los apartados siguientes: 1) “Transformaciones en la narrativa medieval”; 2) “El viaje, la ciudad y la nueva percepcion del espacio”, en el que trata de lo maravilloso y lo real, la peregrinacion amorosa, la literatura de viajes y el Mas Alla, con ejemplos de Montalvo; 3) “Narrativa cortes”, que incluye un estudio de Perceval y el Grial; 4) “Boccaccio y el lai narrativo”; 5) “Don Quijote y el roman courtois”, donde se compara con el Amadis de Gaula y se atiende al “viaje caballeresco”; 6) “Pervivencias: amor, muerte y largueza”, en el que reaparece Amadis de Gaula tras desarrollar el tratamiento del amor y la declaracion amorosa en obras medievales de diversa naturaleza; 7) “Utopia, ideologias y demonios”, vinculadas no solo con la epica medieval y la conquista de America, sino tambien con los libros de caballerias, en los que pueden aparecer combates infernales
Lugar de publicacion original: Murcia