Ficha del recurso
Título
Don Quichotte et ‘nuestro romance castellano’: Un echo tardif du combat medieval pour la langue romane
Fecha de publicación
2008
Descripción

El prestigio de los libros de caballerias avala la configuracion del texto del Quijote. Pellen-Barde destaca que, en relacion con los mismos, Cervantes reactiva los circuitos medievales de traduccion como un “doble de Alfonso X” que juega a presentar traducciones directas del arabe, siguiendo otros modelos como el Calila e Dimna (pp. 137-138). Por otra parte, en la estela de Berceo o Juan Ruiz, apoya la legitimacion de la literatura en castellano y las distintas lenguas vernaculas con la defensa de la capacidad expresiva de la lengua materna, que se explicita en su obra: “todos los poetas antiguos escribieron en la lengua que mamaron en la leche” (2ª parte, cap. XVI). El protagonista alude ejemplos de ello que se nutren con otros directamente relacionados con el topico ennoblecedor del primer autor ficticio, tambien parodiado en la produccion cervantina: el Caballero del Verde Gaban, Amadis, el Libro del Caballero Zifar y las Sergas de Esplandian

Extensión
135-146 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca