Ficha del recurso
Título
Los cuentos tradicionales en las miscelaneas del siglo XVIII. El no se que por no se quien
Fecha de publicación
2005
Descripción

El retroceso de la tradicion oral en el siglo XVIII hace que los cuentos folcloricos se desplacen en dos direcciones, por un lado al mundo rural y por otro al mundo de la infancia. La cultura popular de tradicion oral queda relegada a publicaciones periodicas o de cordel, a las que Lada Ferreras anade las miscelaneas, donde llegan los relatos folcloricos, bien procedentes de la tradicion oral, bien traducidos o adaptados de otras publicaciones anteriores, como prueba en su analisis de El no se que por no se quien (1793-1795) de Roman Hernandez. En la parte primera se incluyen: “El avariento”, motivo K 1618 (Hijos, falsificando el testamento del padre, enganan), “El padre y los tres hijos”, tipo 920B, “El paisano y el mastin”, tipo 178a (Llewellyn y su perro), “Las dos chinelas”, tipo 735C; en la parte segunda se incluye “El crimen castigado por si mismo”, tipo 763 (Los descubridores de un tesoro se matan entre si); en la parte tercera, “La amistad”, tipo 893 (El medio amigo), “Los remordimientos”, proximo al tipo 780C (La cabeza del cordero) y “Los tres hermanos de Bagdad”, proximo a un cuento de Las Mil y una noches

Fuente

Lugar de publicacion original: Leon

Editor/impresor
coords. Jose Enrique Martinez Fernandez; Natalia Alvarez Mendez
Extensión
441-453 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca