La presencia de la obra de Salisbury, escrita en 1152, es relativamente frecuente en nuestra literatura medieval, aunque las numerosas referencias raras veces son directas, sino que proceden de intermediarios, en unos casos Pierre de Blois, en otros, Juan de Gales, ya que la obra no fue leida directamente en Castilla hasta el siglo XV. En varias narraciones del Libro de los exenplos por a.b.c se remite al Policrato como fuente, incluso en casos en los que no se cita, sin embargo, Clemente Sanchez tampoco leyo la obra. El apologo de Alejandro y el corsario Dionides llega desde el Policraticus, a traves de la Glosa de Castrojeriz, a Pedro Diaz de Toledo y a Diego de Valera. Entre los pasajes que mas popularidad adquirieron estan los exempla que reflejaban las virtudes regias
Lugar de publicacion original: Alacant