Ficha del recurso
Título
Who is Afraid of Demonic Women? Textual Deformity and Magical Transformation in Sendebar?
Fecha de publicación
2005
Descripción

Tras una presentacion de la obra, se centra en el estudio de tres cuentos que pueden considerarse el ejemplo mas temprano de cuento maravilloso en Espana: Nomina, Fons y Striges. La autora trata de iluminar las incoherencias de su trama argumental con ayuda de algunas versiones orientales y concluye que en el texto castellano se subraya el poder maligno de los personajes femeninos, frente al cual los hombres solo tienen dos instrumentos: la oracion o el engano. Nomina, incomprensible en el texto castellano, esta protagonizado en la version persa por un hombre santo y un buen espiritu de la mitologia persa (“un peri”); en la version hebrea, al igual que en la siriaca y en la griega, los dones los entrega un demonio agenerico. La version que mejor ilumina el cuento Fons es la griega, gracias a la cual puede deducirse que muy probablemente el principe habria hecho tambien un pacto con un diablo para intercambiar el sexo durante cuatro meses. El personaje pierde su condicion viril y la recupera mediante el engano. La diablesa o diablo de Striges corresponde en una version arabe a un “ghul” o a un diablo asexuado en la version hebrea. La autora quiere destacar la intencion de los cambios del texto castellano que tienden, en su opinion, a subrayar la misoginia del libro asi como a adaptarlo a un contexto cristiano, aunque esto ultimo parece un proceso mecanico. Sugiere tambien que la coleccion pudo tener dos vias de difusion: una escrita y otra oral, en la corte o en la predicacion, en la que se amplificarian las historia (p. 40)

Extensión
31-49 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca