Estudio de las mujeres en los conventos, centrado en materiales extraidos del Fructus Sanctorum y Quinta Parte del Flos Sanctorum de Alonso de Villegas, ejemplario del siglo XVI, que reune infinidad de ejemplos de los siglos anteriores y en especial de tratados del XV como el Promptuarium exemplorum. Tanto en los temas como entremezclado con ellos, aparece gran cantidad de datos sobre la vida cotidiana de las monjas y sobre todo, de como se las veia. Por otra parte, encontramos ya a la monja como un personaje literario perfectamente construido y delimitado. Por ultimo, puede rastrearse en estos ejemplos a la mujer religiosa como destinataria de una instruccion especial que abarcaba nociones sobre como comportarse en tanto religiosa y en tanto mujer; de hecho tenemos una variedad de personajes inmensa: monjas buenas, monjas malas, monjas santas, monjas sabias, monjas martires, etc. El autor concluye que el comportamiento de una monja en una de estas historias, es la exageracion del comportamiento que se espera en toda mujer. Es decir, si la santa monja de los exempla haria cualquier cosa por proteger su castidad, huir de los hombres, cumplir con todas sus duras obligaciones, etc., toda mujer –tanto la religiosa como la doncella como la casada o viuda- deberia aspirar a imitarlas en la medida de sus posibilidades. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui