Estudio del romance panhispanico de “Celinos y la adultera”, del que se conoce un testimonio fragmentario del siglo XVI, como epigono marginal de un importante ciclo de poemas epicos y baladicos europeos que parece tener como nucleo la chanson de geste francesa de Beuve de Hantone. Pedrosa propone la necesidad de un metodo comparatista que atienda y coteje generos diversos, lo que lleva a descubrir similitudes con cuentos orales en prosa, que siguen la misma linea argumental. En este caso, se trata de la historia de una mujer que, en connivencia con algun perverso amante, se finge enferma y envia a su marido desarmado a realizar alguna empresa tras la que acecha algun mortal peligro —amenaza que el marido sabra vencer, tras lo cual matara a la pareja de traidores—. Pedrosa descubre paralelismos asombrosos con los cuentos de “La hermana traidora” (ATU 315) y “La madre traidora” (ATU 590). Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui