La autora senala las relaciones entre distintos generos de la literatura popular, concretamente entre el cuento, la cancion, el refran y el dicho, a partir de la recurrencia del motivo de la “cepa torcida”. En torno a esta unidad fraseologica se estructura un cuento que corresponde al tipo 1560 AT, en el que un trabajador, que se siente mal pagado, finge que realiza su labor, pero no la lleva a cabo. En las versiones estudiadas esta frase proverbial funciona como contrasena que asegura la constante presencia del cuento en la conversacion cotidiana; en este caso la “cepa torta” aparece tambien en dichos refranes o poemas, lo que confirma la interrelacion generica.Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui