El libro se compone de una Introduccion (pp. 13-71), una Bibliografia (pp. 73-91), en la que se diferencian las fuentes de los estudios, y una extensa antologia de Cuentos populares andaluces en recopilaciones modernas (pp. 93-306), seguida de un apendice con Cuentos populares andaluces de animales recogidos por los primeros folcloristas (pp. 307-342). En la introduccion Agundez se detiene en las estrechas relaciones entre el mundo humano y el animal, que se reflejan todavia bajo el cuento popular. En los pueblos que conservan fielmente las antiguas historias se mueven los animales y los hombres en el mismo plano, pero en la cultura occidental el animal como ser congenere del que pretendemos ayuda en nuestras tareas solo tiene cabida en los cuentos maravillosos. Las historias de animales son la imagen popular de la fabula tradicional, del que difiere en las formas y en la finalidad, pero coincide en los contenidos o argumentos. Por ello el autor rastrea el origen de los cuentos de animales en la fabula oriental y en la clasica, estudia su difusion en la Edad Media y su popularidad hasta la epoca moderna. Este panorama no es muy diferente del que puede trazarse pare el uso del cuento de animales en Andalucia. Entre los recolectores de cuentos populares en Andalucia diferencia tres etapas: la folclorico-romantica, la folclorico-positivista y la folclorico-filologica. En el apartado dedicado a esta ultima aporta informaciones muy utiles acerca de la labor de recogida de cuentos en Andalucia en las ultimas decadas del XX. La antologia parte de materiales recogidos por el autor, asi como de otros que corresponden a versiones editadas o al archivo de la Fundacion Machado. No se incluye ningun estudio detallado de cada tema, pero si en nota una informacion imprescindible de cada cuento, que incluye: lugar de recogida y ano, la fuente de procedencia y la correspondiente catalogacion. Para este ultimo apartado se sirve del catalogo de Aarne-Thompson, del de Camarena-Chevalier, del trabajo de Adrados sobre la Fabula y de los trabajos de Chevalier y Amores, asi como de otros repertorios parciales
Lugar de publicacion original: Sevilla