Parte del principio de que el cuento tradicional es uno de los generos literarios menos libre, innovador y original desde el punto de vista de la imaginacion fabuladora, mas estrictamente formalizado y mas logicamente estructurado. Pero advierte una diferencia entre los criticos que proceden de los estudios literarios, empenados en hallar una logica universal en los cuentos tradicionales, y los que vienen del campo de la sociologia o de la antropologia literarias, para quienes lo principal es desentranar los usos sociales, concretos y locales, de cada discurso cuentistico. De acuerdo con esta busqueda de la logica general del relato, Pedrosa se adentra en este articulo en el papel que desempena el silencio, el secreto, etc., en el cuento tradicional. Recorre, entre otros, los tipos 1137, 500, 676, 510 A, 851A y unos cuentos albaneses sin catalogar, que prueban como el silencio y el secreto favorecen siempre a los heroes positivos. Siguiendo a Derrida, concluye que quien posee y sabe administrar un secreto adquiere una posicion de poder y de dominio sobre quien desconoce ese secreto
Lugar de publicacion original: Valencia