Se propone dilucidar los limites entre realidad y ficcion en el cuento folclorico, a traves de las acotaciones y comentarios de los mismos informantes. Para ello analiza diferentes versiones asturianas del cuento tipo 168, “El gaitero y los lobos”, que muestran la capacidad de adaptacion del cuento folclorico al medio ecologico y sociocultural. Entre las distintas versiones analizadas unas entran claramente en el apartado de los cuentos, mientras que otras se acercan a lo legendario, al atribuir la historia a un personaje concreto en un marco geografico preciso hasta llegar finalmente a crear una marca geo-linguistica (un toponimo que haga referencia a los hechos)
Lugar de publicacion original: Valencia