El Calila se tradujo en tres ocasiones al castellano: 1) La version alfonsi, a partir de un original arabe; 2) El Exemplario contra los enganos y peligros del mundo, impreso por vez primera en 1493, a partir de una version latina; 3) El Espejo politico y moral para principes y ministros, traducido por Vicente Bratuti a partir de un original turco, e impreso entre 1654 y 1658. La autora se centra en esta tercera version, poco conocida y sin edicion moderna, y reune algunos datos sobre la figura del traductor y sobre la impresion. Se trata de una rama fantasiosa del Calila, que fue muy popular en Europa y que en la Espana del XVII se integraria en un mundo de referencias conocido por los lectores. En dos capitulos preliminares se explica el origen del libro con una legendaria narracion, desconocida en las otras versiones, que remite al motivo del libro oculto y descubierto, mitema fuertemente arraigado en la Peninsula por la confluencia de culturas. Paralelamente la obra se presenta desde el titulo como un “espejo”, util para desenvolverse en la vida cortesana
Lugar de publicacion original: Granada