Amplio repaso sobre los distintos tipos, niveles y temas de la cuentistica arabe en al-Andalus, asi como sobre sus origenes, difusion y fuentes. Enuncia diferentes tipos (cuento, relato biografico, narracion anecdotica de tradicion religiosa, relacion, relato de tertulia, fabula, leyenda, saga, facecia, noticia, epopeya, alegoria y escena), que no siempre son faciles de aplicar, sin olvidar que en las obras de adab se intercalan formas narrativas muy variadas. Su circulacion se producia en dos niveles, popular y culto, aunque las formas narrativas breves confluyen en ambos niveles. Se deberia establecer un catalogo de tipos y motivos, lo que contribuiria a conocer mejor los temas mas frecuentes. Los origenes de la cuentistica andalusi responden a una variedad de influencias, persa, hindu, griega, latina, no siempre faciles de precisar. En la difusion hay que tener en cuenta el importante papel desempenado por los mudejares y los moriscos, que convivieron en la sociedad cristiana hasta comienzos del XVII, lo que posibilito el “trasvase cultural”. Concluye con unas reflexiones historiograficas acerca del interes que el arabismo hispano ha mostrado por la cuentistica para cerrar su exposicion con un listado de los articulos de Fernando de la Granja sobre el tema
Lugar de publicacion original: Granada