Ficha del recurso
Título
De raposas, avutardas y golondrinas. Los exempla compartidos entre don Juan Manuel y Juan Ruiz
Fecha de publicación
2005
Descripción

Analisis de los cuatro exempla que comparten el Libro del Conde Lucanor y el Libro de buen amor: el de la raposa y las gallinas (LBA, e.1412-21; CL, XXIX), el de la raposa y el cuervo (LBA, e. 1437-43; CL, V), el de la abutarda y la golondrina (LBA, e. 745-754; CL, VI) y el del ladron y el diablo (LBA, e. 1454-79; CL, XLV). Los exempla cumplen funciones distintas en cada obra. En el LBA son parte del hilo de la narracion y se integran en un debate entre la Trotaconventos, la medianera y sus presas, como parte del recorrido a seguir en el cortejo amoroso, de acuerdo con las ensenanzas de Don Amor y Dona Venus. En el CL forman parte del compendio de cuentos o castigos con los que el ayo Patronio ensena y guia al Conde. Sin embargo, en ambos esta la ensenanza, el consejo y el saber de la autoridad en la materia. Los exempla cumplen con el proposito de alertar sobre los peligros del “fablar fermoso”, del discurso enganoso que manipula y oculta peligros. La persuasion y la seduccion van de la mano y conllevan la destruccion, el demembramiento, la perdida, la muerte. En ambas obras se observa, ademas del proposito moral edificante, la segunda intencion de su autor encaminada a sembrar en el oyente o lector otras ideas y principios, mas que didacticos, ejemplares. De ahi que, en cada caso, la funcion de los cuentos consista en ilustrar un argumento, como analogia y no como alegoria o parabola: los exempla tienen un receptor cuyas intervenciones o actuaciones influyen directamente en la eleccion de los temas. En el LBA los exempla se integran en fragmentos especificos de la obra relacionados siempre con un argumento o debate; su funcion es, sin duda, parte del ars praedicandi del texto, pero ademas implica una manipuacion que podriamos calificar de “anti-ejemplar” dada la ambiguedad de la obra, que pretende ‘educar’ con ‘razones encobiertas’ y ‘fablares fermosos’. Mientras que en el CL el guia es Patronio (simbolo de ‘patron’ o paradigma de conducta y sabiduria), en el LBA los rectores estan muy lejos de ser ‘modelos’ de moral, aunque si lo son de saber en cuanto a su oficio (Trotaconventos, dona Garoca)

Fuente

Lugar de publicacion original: Mexico, D. F

Editor/impresor
eds. Maria Jose Rodilla; Alma Mejia
Extensión
155-165 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca