La Vie des Peres no es ninguna traduccion de las Vitae Patrum, pese a que los copistas le adjudicaron en fecha muy temprana ese titulo. En realidad es una recopilacion de relatos piadosos, escrita en el primer tercio del siglo XIII, por algun autor anonimo, aunque proximo a los cistercienses. En ella, como senala Tudor, la materia principal no esta constituida por historias de padres del desierto, sino que el eremitismo es mas bien un ideal simbolico. En muchos cuentos de la primera parte los ermitanos desempenan un papel accesorio. Es una recopilacion que predica la confesion y subraya la importancia de la caridad, con personajes contemporaneos, facilmente identificables por los lectores. La moral pretende conciliar la felicidad en este mundo con la salud espiritual; de ahi que los personajes mas destacados y felices sean aquellos que no renuncian al mundo sino que son capaces de lograr esa union. Con frecuencia se retoman relatos bien conocidos de la tradicion ejemplar, como ocurre en Prevot d’Aquilee, que refiere la historia de un ermitano que pretende saber quien es su igual en el mundo y Dios le hace saber que se trata del preboste de Aquilee, un justiciero notable. Sorprendido el eremita de que su igual sea un laico, se desplaza hasta su domicilio y aprende lo dificil que es vivir en santidad dentro de un entorno lleno de tentaciones. Tambien hay una version de “El medio amigo”. El autor concluye que en este libro el eremitismo es un motivo literario, en cierto sentido heredado de la tradicion, pero no llega al contemptus mundi de los sermones y de otros textos edificantes