Pese a que el cuento literario nace en el siglo XIX, no existe aun una definicion del termino y la narracion breve adopta multiples nombres. Rodriguez Gutierrez subdivide su estudio en dos partes: 1. Problemas terminologicos de la narracion breve y 2. La evolucion historica de la definicion del genero, distinguiendo dos periodos: hasta 1800 y desde 1800 hasta 1850. 1. El termino cuento aparece en general asociado a la narracion oral, frente a novela, vinculada a la difusion escrita, con independencia de sus dimensiones. La oralidad del cuento lleva a que sea considerado como extraliterario y poco apropiado para literatos. Valera no se fija en la extension sino en el elemento de la fantasia para definir cuento y novela. Esta ultima es realista y en la primera predomina la fantasia y el vuelo de la imaginacion. 2. El autor repasa retoricas y diccionarios para concluir que no es posible encontrar una definicion clara del genero en las distintas obras de preceptiva e historia literaria, ya que se mezclan diferentes nombres para referirse al relato breve. Esta indefinicion se mantiene en los diccionarios de 1800 a 1850, que van a seguir la ruta marcada por el Autoridades. Esto hara que los autores que escriban cuentos en este periodo se encuentren sin una base teorica para su actividad literaria, ya que la diferencia entre cuento y novela no esta aun establecida; hay una variedad de formas y de nombres que vienen de una indefinicion teorica. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui