Continuacion de otro articulo del mismo autor, publicado en la misma revista en 1988. En la introduccion (pp. 87-91) insiste en la idea de que algunos pueblos, como los africanos, conservan con mayor frescura las concepciones del mas lejano pasado, mientras que en los cuentos occidentales estas son casi imperceptibles. La comparacion entre un mismo cuento (“El rustico que engano a unos mercaderes”) en las dos tradiciones, le permite concluir como la cultura occidental ha conservado unicamente los rasgos comicos y ha borrado los restos de tabues y mitologias pasadas que le eran incomprensibles; se trata del mismo cuento, pero en dos etapas distintas. Para corroborar sus afirmaciones incluye una version del folclore moderno (“El tio Turichi”, AaTh 1539, AaTh 1535), otra de un picaro similar (“Periquillo Malas”, AaTh 1538), el mismo tema en una anecdota (“Endeble”) y para finalizar una version del conocidisimo cuento de “El pastor mentiroso” (AaTh 1333), que tambien pertenece al grupo de cuentos novelescos, como los anteriores. Concluye su articulo con un amplio listado de los motivos que concurren en estas historias.Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui