El oponente es la figura clave en muchos cuentos, contrapuesta y complementaria a la del heroe o auxiliar. Si el heroe es un donador, el oponente es un inmovilizador de esos dones; su funcion es acaparar, robar o arrebatar los bienes del heroe. Se caracteriza tambien por tener el cuerpo abierto, concepto que, segun Pedrosa, implica hablar, comer, etc. de forma inmoderada y salvaje. Si el heroe come alimentos cocidos, el oponente ingiere alimentos crudos. Estas distinciones tambien pueden ser validas para la relacion que se establece entre el heroe civilizado y su auxiliar salvaje, aunque a veces los oponentes del heroe se caracterizan por justamente lo contrario: comer los alimentos trabajosamente cocinados. Pedrosa estudia estas oposiciones, que pueden ser de especie (animal o salvaje/humano), genero (hombre/mujer), edad (joven/viejo), capacidades (no mago/ mago), etc. La combinacion de rasgos analizada le permite al autor establecer una tipologia que obedece a la logica y que ejemplifica con mitos y cuentos folcloricos. Si desea consultar un resumen de este trabajo, pulse aqui