Ficha del recurso
Título
Un CLE en la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso
Fecha de publicación
2005
Descripción

Analisis de un Carmen Latinum Epigraphicum, incluido en el ejemplo 32 de la Disciplina Clericalis. Esta grabado en una placa de marmol que recubria las cenizas de un difunto y en el se apela directamente al caminante que pasa por su lado. En el contexto precedente, Pedro Alfonso ha hablado de la inevitabilidad de la muerte y, para destacar otras caracteristicas del tema, introduce este epitafio en verso que recoge las palabras mismas de un difunto. Segun Martinez Gazquez se trata de un autentico prototipo del genero del epitafio, habitual en la poesia funeraria griega y latina, que nos muestra como en la Edad Media se ha producido ya la completa adaptacion y asimilacion de todos los topoi funerarios del mundo clasico a las exigencias de la fe cristiana. Destacan en el poema dos partes principales: 1: se centra en la interpelacion del difunto al caminante (hasta el v. 12). Presenta la forma de una amplia lamentatio; 2: ruego al transeunte para que, escuchando al difunto, pida a Dios con puro pensamiento que le conceda la paz eterna. Metricamente esta integrado por ocho disticos elegiacos, compuestos con correccion metrica y prosodica. Analiza finalmente con detalle los numerosos topicos que figuran en cada uno de los versos. El autor, sin descartar la huella arabe, concluye que Pedro Alfonso se ha servido de un epitafio funerario, muy en la linea de los encontrados en la tradicion clasica y cristiana

Extensión
229-235 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca