Ficha del recurso
Título
El Exemplario contra los enganos y peligros del mundo: las transformaciones del Calila en Occidente
Fecha de publicación
2007
Descripción

Se reflexiona, argumenta y rastrea la historia editorial de las traducciones que difundieron el Calila e Dimna en la cultura occidental durante los siglos XIII al XVII, concretamente en el territorio de Castilla. Esta difusion abarca tres etapas e incluye distintos modelos que se vierten al castellano a partir, en primer lugar, de un original arabe traducido del hebreo por dos traductores, el rabbi Yoel -cuyo trabajo solo se difundio en circulos cortesanos-, y Ya'aqob ben El'azar, que recrea literariamente el Calila llegando a ser el modelo de la version castellana del siglo XIII (1251). Nuestro territorio conoce el texto arabe tambien a partir de la traduccion al latin de Juan de Capua, el Directorium vitae humanae alias parabolae antiquorum sapientum. La version de Capua se difundio fundamentalmente en Alemania, donde se hizo la primera traduccion en lengua moderna, Das Buch der Beispiele der alten Weisen, de Anton von Pforr. En Castilla esta version se titulo Exemplario contra los enganos y peligros del mundo publicado por primera vez por Pablo Hurus (Zaragoza, 30 de marzo de 1493); cuenta con dos incunables mas, uno de ellos tambien responsabilidad de Hurus en las mismas prensas (1494). El Exemplario contiene apostillas marginales, a veces con cartelas y manecillas, algunas de las cuales coinciden con el Seniloquium, practica que quiza acabara influyendo en las fabulas de Esopo. Asimismo, se singulariza por sus grabados, que probablemente Hurus trajo de Alemania, anadiendo dos de otra procedencia. En el proceso de analisis se comparan minuciosamente ambos incunables responsabilidad de Hurus. Finalmente, el Calila siguio difundiendose en Castilla entre 1654 y 1658 a traves del Espejo politico y moral para principes y ministros y todo genero de personas, firmado por Vicente Bratuti. En la difusion del Exemplario el texto se enriquece con la tradicion de los novellieri y se contagia del ambiente politico del Renacimiento. Las causas de esta pervivencia estan en la capacidad de adaptacion del texto a distintos contextos y su posibilidad de circulacion en forma fragmentaria. Si desea consultar la version electronica de esta introduccion, pulse aqui

Fuente

Lugar de publicacion original: Valencia

Editor/impresor
dir. Marta Haro
Extensión
15-39 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca